LAS OCHO PRUEBAS DE ONO OZAKI

Pasión Por El Deporte Extremo

:

VIDA DE AGUA - Surf entre olas gigantes
Podríamos pensar que las dos escenas de surf entre olas gigantes están construidas sobre escenarios creados digitalmente, pero se trata de imágenes reales mejoradas en postproducción. La primera de las dos secuencias se rodó cerca de Tahití, en la Polinesia Francesa, en el rompiente Teahupo'o donde, en septiembre 2014, las olas eran del tamaño de montañas. El equipo de rodaje contó con la colaboración de Philip Boston, director del documental sobre olas gigantes 'Billabong Odyssey' (2003) y, lo que más nos llama la atención, con el campeón de olas gigantes australiano Dylan Longbottom, que fue el doble de Bodhi, y los surfistas profesionales Billy Kemper, Bruce Irons y Laurence "Laurie" Towner, que actuaron como extras de Utah.
Para la segunda secuencia con olas gigantes, Core contó con la ayuda de los surfistas Ian Walsh y Makuakai Rothman. Rodaron en el rompiente Peahi, mejor conocido como "Jaws", en la isla Hawaiana de Maui. Muchos de los surfistas nacidos y criados en Maui nunca habían visto olas tan altas como las de aquel enero de 2014.


VIDA DE VIENTO - Impresionante salto base en grupo
Sin embargo, para nosotras la prueba más espectacular es el salto base en grupo rodado en el desfiladero que se conoce como El Crack, cerca de Walenstadt, y en la región de Jungfrau (Suiza). Los saltadores fueron Michael Swanson, que hizo de doble de Bodhi, el campeón paracaidista y operador de camara Jon Devore, que trabajó como coordinador de escenas de acción aéreas e hizo de doble de Utah, y los campeones mundiales Noah Bahnson y Julian Boulle, como dobles de Roach y Grommet.
Para filmar esta arriesgada secuencia, el equipo repitió el salto ¡más de cincuenta veces!  Los encargados de la grabación fueron Jhonathan Florez, que batió el record Guinness con un salto a 11.358 metros de altura en 2012, y el paracaidista y documentalista James Boole. Ambos volaron un paso detrás de la formación con cámaras RED Epic montadas en sus cascos para capturar la acción a vista de pájaro.
Para el saltador Jeb Corliss, que trabajó como consejero técnico en la película, "esta es la mejor escena de acción que he visto en mi vida". Podemos entenderle.

VIDA DE HIELO - Snowboard a más de 100 kilómetros por hora
La siguiente prueba, Vida de Hielo, consistía en bajar una ladera rocosa y helada de los Alpes italianos sobre una tabla de snowboard. El siete veces campeón de esta disciplina Xavier De La Rue -que además grabó parte del descenso- y el medallista de oro olímpico Louri Podladtchikov fueron dos de los encargados de deslizarse por la montaña a una velocidad de entre 48 y 105 kilómetros por hora. La dificultad aumentaba porque los atletas debían bajar de dos en dos o de cuatro en cuatro por la ladera, algo que casi nunca se hace porque el primer esquiador puede levantar nieve y cegar a los siguientes.

























Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Productos que exportan los 20 países mas ricos del mundo

SELECCIO DE HONDURAS EN LA COPA ORO